Saltar al contenido

¿Me están robando el Wi-Fi?

11/07/2025

Hoy en día, todo pasa por el Wi-Fi: la Smart TV, el portátil, la consola, el móvil… ¡Absolutamente todo! Y claro, también puede haber vecinos con ganas de aprovecharse de tu conexión. Si notas que internet va lento o sospechas que alguien usa tu red sin permiso, te decimos cómo averiguarlo. Y también te contamos qué hacer para blindar y proteger el Wi-Fi de casa. ¿Me están robando el Wi-Fi? Aquí tienes la respuesta.

¿Por qué puede ir más lento tu Wi-Fi?

Una conexión más lenta de lo normal puede deberse a muchas causas: demasiados aparatos conectados al mismo tiempo, problemas técnicos de tu proveedor o incluso un router antiguo. Sin embargo, también podría haber intrusos usando tu red y consumiendo ancho de banda. La única forma segura de comprobarlo es revisar qué dispositivos están conectados a tu router.

Cómo ver quién está conectado a tu Wi-Fi

Comprobar quién se conecta a tu red es más fácil de lo que parece. Hoy en día, cualquier router o incluso algunas apps pueden mostrarte en segundos todos los dispositivos que están haciendo uso de tu Wi-Fi. Aquí te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.

1. Accede al panel de tu router

Abre el navegador e introduce la dirección del router (por ejemplo 192.168.0.1 o 192.168.1.1). Una vez dentro, busca un apartado llamado Dispositivos conectados o Clientes DHCP. Allí verás la lista de todos los equipos que usan tu Wi-Fi, junto con sus nombres y direcciones MAC.

Si encuentras algún aparato raro, podría ser señal de que alguien se cuela en tu red. Antes de preocuparte, revisa bien: bombillas inteligentes, altavoces o consolas a veces aparecen con nombres difíciles de reconocer.

2. Usa la app del fabricante

Hoy en día, casi todos los routers traen su propia app, que puedes descargar en Google Play o App Store. Con ella es muy sencillo ver qué dispositivos están conectados a tu red y gestionarlos desde el móvil, sin complicaciones. Por ejemplo, la app de Google Fiber te lo pone fácil con su sección Gestionar dispositivos.

3. Prueba un programa de escaneo

Si tu router no te da un listado claro, siempre puedes tirar de un programa para el ordenador, como Wireless Network Watcher. Este tipo de herramientas revisa tu red y te dice qué dispositivos están conectados, con su dirección MAC y el fabricante. Así te será más fácil saber qué aparato está chupando tu Wi-Fi.

¿Qué hacer si pillas intrusos en tu Wi-Fi?

Si tienes claro que alguien se ha colado en tu red y te está robando el Wi-Fi, es el momento de tomar medidas. Aquí van las más importantes:

  • Cambia la contraseña del Wi-Fi. Es tu primer escudo. Elige una clave nueva, fuerte, y actualiza todos tus dispositivos para seguir conectado sin problemas.
  • Refuerza el cifrado. Pasa de sistemas viejos como WEP o WPA. Mejor activa WPA2, o si tu router lo permite, sube a WPA3 para ir sobre seguro.
  • Apaga el WPS. Puede parecer cómodo, pero el WPS hace más fácil que alguien se cuele. Mejor desactivarlo y cerrar la puerta a esa posibilidad.
  • Actualiza o cambia de router. Si tu router es viejo, puede tener fallos de seguridad o no soportar cifrados modernos. Si ves que ya no da la talla, plantéate renovarlo.
  • Bloquea direcciones MAC. Algunos routers dejan vetar dispositivos concretos, aunque no es un truco infalible porque la dirección MAC se puede falsear.

¿Cada cuánto conviene revisar el Wi-Fi?

No hace falta estar pendiente todos los días, pero echar un ojo a la lista de dispositivos cada pocos meses es buena costumbre, sobre todo si sueles dar la clave a invitados. Cambiarla de vez en cuando también te ahorra sustos.

Cierra la puerta a los gorrones de tu conexión

Proteger tu Wi-Fi no solo evita que la velocidad se resienta, sino que también reduce riesgos de seguridad. Si ves algún dispositivo extraño, te podrían estar robando el Wi-Fi. Si es así, no lo dudes y actúa. Vigilar quién entra en tu red es tan importante como cerrar la puerta de casa.