Saltar al contenido

Panorama: Las marcas estudian los ‘selfies’

10/10/2014

selfieLa humanidad está más conectada que nunca en toda su historia. Esta semana leíamos en FayerWayer que «el número de dispositivos conectados ha rebasado a la población mundial, estimada por el Censo de EE.UU en 7.197 millones de personas, pues el contador de dispositivos conectados del representante global de la industria de telecomunicaciones móviles, GSMA, ha alcanzado las 7.229 mil millones de conexiones (y contando)».

Sin duda, el interés por la tecnología ha crecido enormemente en la población. Por eso es muy probable que, en el futuro, la programación informática (a nivel básico, claro), pase a ser una asignatura más en los colegios. Desde Genbeta.com nos informan de una iniciativa que va en esta línea: «Diversas empresas de tecnología se han unido a la organización Code.org para lanzar la campaña Hour of Code, con la cual pretenden llevar conocimientos de programación a 100 millones de estudiantes para el próximo año».

Y no podemos dejar de hablar sobre las novedades que se van sabiendo del futuro sistema operativo Windows 10. Softzone.es nos informaba estos últimos días sobre los «nuevos atajos de teclado que los usuarios podrán usar para ir mucho más rápido cuando trabajen». «De esta manera», reflexiona este medio digital, «Windows 10 demuestra que se preocupa por aquellos a los que el teclado les es totalmente necesario, alejándose de las pantallas táctiles».

Hemos mencionado unas líneas más arriba la creciente importancia de la tecnología, lo que nos da pie para recomendar la lectura de dos artículos que hablan de tendencias o posibilidades inimaginables hace solo unos años. Xataka.com titula El primer ciber asesinato ocurrirá en los próximos tres meses, según Europol: «La agencia de inteligencia criminal de la Unión Europea ha destacado en su último informe que en un plazo de tres meses se cometerá el primer ciber asesinato. ¿Qué significa esto? Que en tres meses se produciría la primera muerte relacionada con el mal funcionamiento de un dispositivo conectado con el objetivo de acabar con la vida de una persona». En Genbeta.com se hacen eco de otra novedad muy alejada del mundo de las intrigas y de las agencias de inteligencia:  Llega el ‘Selfie Marketing’: escanean tus fotos para obtener más información sobre ti. Las marcas quieren saber qué marcas exhibes, qué comes y de qué humor estás cuando te estás haciendo una selfie. Así, se supone, van a conseguir que la publicidad que te dirijan sea más persuasiva. La información original, con una infografía imprescindible, es de Wall Street Journal.