
Las tabletas han sido adoptadas por todo tipo de públicos. En un tiempo récord, su uso se ha generalizado. Pues bien, hay un grupo de población cuyo consumo de estos dispositivos es cada vez más importante, aunque no se haya destacado ese hecho lo suficiente: la tercera edad. Según podemos leer en Xataka, «un estudio publicado por la reguladora independiente del Reino Unido en materia de comunicaciones ha revelado que el uso de los tablets se ha acelerado entre toda la población, pero sobre todo es destacable el crecimiento del número de usuarios de la tercera edad». Según Xataka, queda «bastante claro que este tipo de dispositivos simplifican con mucho el acceso a Internet a nuestros mayores, probablemente incómodos con el teclado y el ratón […]». El aumento en el uso de tablets en el rango de edades que va de los 65 a los 75 años ha pasado del 5% al 17%, según el estudio.
Con el auge de las tabletas, y también de los smartphones, se ha dado alas a un nuevo mercado que no deja de ganar tamaño. Las apps para móviles generarán 70.000 millones de dólares en 2017, titulan en ITespresso.es. Una de las principales tendencias en este segmento es que los juegos pierden fuerza, en contraste con las aplicaciones que no sean juegos, que en tres años habrán doblado su porcentaje de presencia en el mercado. Y sin abandonar el mundo de las apps, nos ha parecido interesante resaltar un artículo publicado en ITespresso.es sobre la «revolución mHealth». «Cualquiera que tenga un smartphone o una tableta sabe que, si quiere controlar o mejorar su salud, una de las vías más rápidas es acudir a su tienda de aplicaciones. Encontrará un poco de todo: apps para controlar el peso, sugerencias de dieta, apps para cualquier deporte que se nos ocurra, otras con consejos médicos, las que miden el pulso, y un largo etcétera. Y todo esto sin hablar de los wearables, que abren un mundo todavía más grande».
Estos últimos días hemos leído sobre las «mentiras más grandes de internet» en Genbeta, que se hace eco de una información de la web Truthfacts. Al cabo de poco, Genbeta ha publicado otro divertido artículo sobre el asunto, pero en «versión española». Para echar unas sonrisas…