
El año que viene tendremos la nueva versión del sistema operativo Windows, que será bautizada como Windows 10. Los expertos de Engadget.com analizan las novedades que traerá con un interesante vídeo. Su visualización es obligatoria para quienes estéis impacientes por ver las nuevas funcionalidades del producto icono de Microsoft.
Y hablamos ahora del denominado modo avión, que ya no será necesario para volar en avión: las autoridades ya no impondrán la restricción de la conectividad durante el despegue y aterrizaje de un avión, decisión que a partir de ahora quedará en manos de cada aerolínea. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) se ha abierto al uso de los dispositivos electrónicos (smartphones y tabletas) sin restricciones durante todo el vuelo porque «no poseen un riesgo a la seguridad aérea», según nos cuentan en Wayerless.com.
Para los apasionados por la tecnología en toda su dimensión, es muy recomendable la lectura del artículo de Elpais.com Las 10 innovaciones que cambiarán al mundo. Las explicaciones de cada innovación van acompañadas de maravillosas fotografías. Si sois amantes de Star Trek, sabed uno de esos saltos de gigante que veremos en el futuro son «los primeros pasos de la teletransportación».
Y concluimos con una información sobre seguridad. SoftZone nos pide que estemos más alertas con los dispositivos USB. Y es que dos investigadores que denunciaron en julio un fallo de seguridad crítico en el programa base de los USB (lo llamaron BadUSB)… han decidido publicar el código porque «piensan que es lo mejor tanto para la industria como para los usuarios». Su reflexión es la siguiente: «Si el mundo no conoce el código, los grandes fabricantes nunca harán nada al respecto». Gracias a esta vulnerabilidad presente en el firmware de cualquier dispositivo con conector USB, «un hacker podría infectar un chip del propio conector y así infectar y controlar cualquier dispositivo donde el USB esté conectado».